Se debe
presentar CARPETA TECNICA conteniendo los siguientes elementos:
1) Un
plano original en tela o film poliester de las insatalaciones sanitarias internas,
y cuatro copias heliográficas del mismo.
2) Solicitud de presentación de planos de instalación.
3) Fotocopia de la matrícula CAPBA con pagos al día.
4) Copia de la escritura (si se pide una nueva conexión).
5) Formulario denominado "Declaración de Obra", donde debe
consignar la Superficie del terreno, la Superficie proyectada y si tiene Servicios
de Agua y Cloaca.
6) En el caso de observar en el plano la existencia de una pileta de natación,
deberá presentar la Solicitud de Factibilidad de Volcamiento.
7) Los planos industriales (ej.: Industrias, lavaderos de autos, lavaderos
de ropa, etc.), deben contar con Carpeta Técnica y además incluir:
a)
Memoria descriptiva del proceso y técnica de la planta de tratamiento
b) Cronograma de los trabajos a realizar
c) Factibilidad de vuelco acordada
d) Cámara de toma de muestra (detalle).
NOTA: Las
Instalaciones proyectadas se deben encuadrar en la normativa vigente:
REGLAMENTO
PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS INTERNAS Y PERFORACIONES (Res. O.S.N. N°
75.185/86)
NORMAS Y GRAFICOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES
(O.S.N. N° 67017/81)
Los formularios
para el armado de la Carpeta Técnica pueden ser obtenido en nuestra
página de Downloads.
Para
asesorarse sobre el llenado de formulario y armado de Carpetas Técnica
solicitar telefónicamente, via fax o correo electrónico una
entrevista.
Volver
arriba
Control
de las instalaciones sanitarias internas en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
El Municipio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, por
Leyes N° 160 y 292, modificaciones al Código de Edificación
de la Ciudad de Bs. As. sobre Instalaciones Sanitarias Internas. Las leyes
ya fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
por lo que ya tienen vigencia, esperándose que de un momento a otro
se comience a poner en práctica.
Por estas Leyes, el Municipio exige la presentación
de documentación y planos del proyecto de las Instalaciones Sanitarias
Internas para su aprobación, previo al comienzo de la obra de instalación
y de documentación y planos conforme a la obra en el momento de la
terminación de la obra, para la inspección final de la misma,
además de documentación complementaria si se produjeran modificaciones
significativas durante la ejecución de la obra.
Esta documentación encuadrarse en lo establecido
en los siguientes cuerpos normativos:
- NORMAS
Y GRAFICOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES, de
Obras Sanitarias de la Nación, y sus modificaciones y agregados aprobados
por Resolución OSN N° 67017 del 16/01/81,
- REGLAMENTO
PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS INTERNAS Y PERFORACIONES de Obras Sanitarias
de la Nación, aprobado por Resolución OSN N° 75185 del
12/08/86
- NORMA
PARA REDES INTERNAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN NUCLEAMIENTOS HABITACIONALES
de Obras Sanitarias de la Nación, aprobada por Resolución
OSN N° 76.252 del 21/08/87
Es conveniente en las obras que se están ejecutando o que se están
por comenzar, tomar las previsiones al respecto, encuadrando la instalación
sanitaria en la normativa citada, la cual nunca dejó de estar vigente
en el área que administraba Obras sanitarias de la Nación y que
actualmente lo hace la empresa Aguas Argentinas S.A.
Contamos con el texto completo de estas leyes, el que puede ser obtenido en
nuestra página de Downloads.
Volver
arriba
Pruebas
que debe realizar la Dirección de Obra en las instalaciones sanitarias
y de gas, previo a ser cubiertas
Además
de las inspecciones y pruebas reglamentarias, el Contratista deberá
practicar en cualquier momento inspecciones y pruebas que la Dirección
de Obra estime convenientes, aún en los casos que se hubieran realizado
con anterioridad. Estas pruebas no lo eximen de la responsabilidad por el
buen funcionamiento posterior de las instalaciones.
Se debe
incluir en el pliego de especificaciones, y realizar el acta correspondiente
en el momento de la inspección.
DESAGÜES
- De
Funcionamiento: descargas de los depósitos de inodoro, o de volúmenes
de agua similares, simultáneamente por distintos puntos de acceso
de la cañería. Descargas simultáneas en: embudos, conexión
de inodoros, bocas de acceso, caños cámara, etc.
- De
Hermeticidad: Llenado de la cañería por tramos, taponando
los puntos abiertos aguas abajo, manteniendo la carga durante 24 hs. como
mínimo.
- Pasaje
de Tapón: para verificar la uniformidad interior y la ausencia
de rebabas internas en las uniones en instalaciones de hierro fundido.
AGUA
FRIA
- De
hermeticidad: Se deben mantener cargadas las cañerías
durante por lo menos 3 días a la presión normal de trabajo,
previo al cierre de las canaletas. Las cañerías deben estar
fijadas (punteadas) con concreto, dejando a la vista las soldaduras y conexiones.
AGUA
CALIENTE
- De
hermeticidad: Se deben mantener cargadas durante por lo menos 3 días
al doble de la presión de trabajo si se prueban con agua fría.
Si se dispone en obra de los calentadores, se puede probar a la presión
normal de trabajo.
GAS
- De
hermeticidad: el Contratista antes de proceder al tapado de la cañería
realizará una prueba neumática de 0,5 kg/cm2 durante 30 minutos,
sin que en este lapso acuse pérdida alguna.
- De
obstrucción: terminada la prueba de presión se sacarán
sucesivamente los tapones y se abrirán los robinetes de cada uno
de los artefactos, comprobándose por la falta de salida de aire,
las obstrucciones que pudieran tener.
- De
Ventilación: se comprobará que no existan obstrucciones
ni fisuras en los conductos de ventilación, a lo largo de todo su
recorrido.
Una vez
reparados los inconvenientes que pudieran presentarse y sometidas nuevamente
las instalaciones a las pruebas anteriormente descriptas, y de no presentar
anomalías, la Dirección de Obra librará orden de tapado
de las cañerías.
Volver
arriba

visitantes